Preguntas Frecuentes
Te presentamos las respuestas a algunas de las preguntas frecuentes sobre nuestros productos, servicios y coberturas. Para más información, comunicate con nosotros al 0800-444-2850 de lun a vie de 8 a 20h.
Medios de Pago
Podés adherirlas a débito automático o abonar tus seguros a través de cualquiera de los medios de pago habilitados. Conocé más en Autogestión.
Consultas generales
Siniestro es un acontecimiento que origina daños concretos que se encuentran garantizados en la póliza contratada.
Podés ingresar a nuestro sitio de Autogestión o contactarte con nosotros y te indicaremos cómo hacerlo:
Línea gratuita para consultas 0800 444 2850 de lunes a viernes, de 8 a 20 h.
Casilla Institucional: info@sancorseguros.com
Productor Asesor de Seguros con quien contrataste la póliza
Podés verificar la cobertura de tu póliza a través de nuestro sitio de Autogestión.
Si decidís dar de baja una póliza antes de que se cumpla el tiempo de vigencia de la misma, podrás hacerlo con tu Productor Asesor de Seguros o a través de nuestro Centro de Atención al Cliente - 0 800 444 2850 - de lunes a viernes de 8 a 20 h.
Recordá tener disponible la póliza para que puedas facilitar los datos correspondientes.
Si la póliza fue contratada a través de la web, podrás solicitar su rescisión desde el sitio de Autogestión de Sancor Seguros Argentina.
Una vez allí, ingresá a “Mis Seguros”, hacé clic sobre la póliza contratada vía web y luego sobre "Solicitud de rescisión". Se desplegará un formulario que deberás completar para que Sancor Seguros pueda gestionar el proceso de baja correspondiente. Una vez que la póliza esté dada de baja, ya no podrás verla dentro del listado de pólizas vigentes en la sección “Mis seguros”.
Automotores
Tenés que dar aviso a la aseguradora dentro de las 72h de producido el acontecimiento para que podamos ingresar una denuncia administrativa en la que se detallará: día, hora, lugar del siniestro, daños de tu vehículo. Y en caso que haya terceros involucrados: sus datos personales, los de su seguro y lesiones y/o daños materiales que hayan sufrido.
Cuanto antes nos brindes la información del siniestro, más rápido podremos brindarte una adecuada respuesta. Podés hacerlo:
- Ingresando al portal de autogestión web o descargando nuestra APP Mobile.
- Llamando al centro de atención al asegurado 0800 777 4643, las 24 h, los 365 días del año.
- Dirigiéndote a la oficina de tu Productor Asesor de Seguros o las del Grupo.
Una vez ingresada la denuncia, vas a tener que formalizarla firmándola, de manera electrónica o en nuestras oficinas. También deberás presentar licencia de conducir y en caso de robo, además, la denuncia policial
Contactate con la Compañía de Seguros del tercero involucrado en el choque para que te indiquen los pasos a seguir. Este trámite debés realizarlo de manera particular, es decir, que tu seguro no interviene ante el seguro del tercero.
Generalmente solicitan:
- Denuncia administrativa en tu aseguradora
- Certificado de cobertura
- Licencia de conducir
- Cédula verde
- En algunos casos pueden solicitarte además fotos de los daños y presupuesto.
- Además, si contás con cobertura Todo Riesgo, para reclamar por la franquicia, deberás presentar Carta de Franquicia.
En ese caso debés iniciar el trámite mediante alguna de nuestras vías de contacto:
- Reclamo online, hacé clic acá.
- Línea gratuita de consultas 0800-444-2850, lunes a viernes de 8 a 20h.
- Chat online
- Casilla institucional: info@sancorseguros.com
- Oficinas comerciales.
Te vamos a solicitar los datos del otro asegurado (N° de póliza, patente) para que podamos verificar si la denuncia administrativa ya está ingresada.
En caso que este asegurado ya nos haya informado del incidente, te indicaremos el número con el que quedó registrado el siniestro en nuestra compañía, lugar y documentación a presentar para darle curso a tu reclamo.
Si sos asegurado de nuestra compañía: luego de la denuncia realizada dentro de las 72 h de ocurrido el siniestro, tenés hasta un año para gestionar el trámite.
Si no sos asegurado de Sancor Seguros: tenés hasta tres años para realizar el reclamo correspondiente.
La franquicia es un monto fijo que abona el asegurado en la reparación del daño propio por siniestro. El excedente del costo corre por cuenta de la aseguradora.
Para poder circular, debés tener:
- La Constancia de Cobertura, que incluye un detalle de la contratación con sus respectivas sumas aseguradas.
- La tarjeta de seguro obligatorio automotor.
- El Certificado Mercosur para el caso que necesites viajar a alguno de los países que lo componen.
- Si necesitás viajar a Perú, tenés que solicitar con anticipación la ampliación de cobertura a este país en alguna de nuestras oficinas comerciales. Este trámite tiene un costo adicional.
La documentación pertinente a tu seguro, se deberá encontrar vigente al momento de ser solicitada para verificación, no siendo obligatorio acreditar el pago del Seguro (Ley de tránsito 24.449 Art. 68, para ello podrás verificar la información en el dorso de la credencial del seguro obligatorio).
Recordá que las pólizas con las correspondientes condiciones contractuales están disponibles en nuestro sitio de Autogestión.
La vigencia de la póliza está sujeta a la vigencia del plan, independientemente si contás con documentación que indique fecha posterior a la cancelación de la prenda. Resolución SSN, cláusula vigente CA-CO 12.1: “Finalización de la cobertura por cancelación de deuda prendaria. El pago de la última cuota del automotor o la cancelación anticipada de la deuda prendaria implica la rescisión automática de la presente póliza”.
Corresponde que lo instales en el caso que amerite, de acuerdo al valor de la unidad asegurada, zona de riesgo de circulación y cobertura contratada. La instalación y uso del dispositivo tiene autonomía propia por lo que no interfiere en el mecanismo de la unidad. Se encuentra bonificado dentro de la cobertura de tu póliza.
Es una exigencia de nuestra aseguradora para amparar la cobertura en caso de robo de la unidad y te será solicitada la instalación en caso de corresponder.
Al retirar la unidad de la concesionaria, si elegiste nuestra Aseguradora, te van a entregar un certificado provisorio para circular. A partir de ese momento ya contás con la cobertura.
Desde la concesionaria enviarán al Plan la información del seguro seleccionado y se nos enviará dicha información para que podamos emitir tu póliza.
Si tenés alguna duda podés contactarnos a través de nuestra línea gratuita de consultas - 0800 444 2850 - de lunes a viernes de 8 a 20 h, el chat online o escribírnos a: info@sancorseguros.com
Seguros de Hogar
Brinda cobertura de manera integral frente a los riesgos de incendio y daños de la naturaleza que puedan afectar a la vivienda de uso familiar y su mobiliario.
También cubre por el riesgo de robo y/o hurto del mobiliario y los daños que sufra la responsabilidad civil frente a terceros por hechos privados, entre otros riesgos.
Podés elegir entre diferentes alternativas de combinaciones de coberturas preestablecidas o diagramar específicamente las coberturas a la medida de tus necesidades.
Ingresá al siguiente link y cotizá tu cobertura.
Podrás efectuar la denuncia en forma telefónica sobre cualquier incidencia que esté amparada en tu póliza mediante la línea gratuita, que se suma a los canales habituales de contacto (Productor Asesor y Oficinas Comerciales).
- 0800 444 2850 lunes a viernes, de 8 a 20 h. Marcando la OPCIÓN 1 - “Denunciar un siniestro” y luego la OPCIÓN 4 - “Siniestros de otros ramos”.
Al momento de contratar un Seguro de Combinado Familiar, la vivienda deberá estar construida con la siguiente estructura y cumplir con determinadas normas mínimas de seguridad:
Contener cerramientos laterales externos y techos de materiales clasificados como resistentes al fuego o combustibles.
Estar habitada en carácter de permanencia.
Contar con cerradura doble paleta o bidimensionales en todas las puertas de acceso.
Las ventanas, puertas, tragaluces u otras aberturas con paneles de vidrio y/o similares de planta baja y que den a la calle, patio o jardines, deberán tener una reja de protección de hierro.
En caso de que la vivienda no tenga rejas, debe tener un sistema de alarma.
Cuando se trata de viviendas en planta baja (casas o departamentos) que linden con un terreno baldío, una plaza, una obra en construcción, una vivienda abandonada o una playa de estacionamiento, deberán tener un muro o reja de al menos 1,80 m de altura.
Debe estar edificada de medianera a medianera, excepto que cuente con el mencionado muro o reja.
Mobiliario es el conjunto de elementos: muebles, ropa, objetos domésticos o de uso personal, provisiones y otros efectos personales que se encuentren en la vivienda propiedad del asegurado, de sus familiares, del personal de servicio o de las personas que conviven con él.
Sí, en este seguro se puede incluir la cobertura de TV, equipos de música, PC, video y cualquier aparato eléctrico o electrónico, para los que deberán declararse las características, como así también el valor a nuevo de los mismos.
Seguros de Vida y Salud
El beneficiario del seguro de vida puede ser elegido por su titular, quien completará el Formulario de Asignación del seguro contratado, a través de un intermediario.
En caso de que no hayas elegido beneficiario, serán tus Herederos Legales (quienes serán los determinados mediante la Declaratoria de Hederos).
El Seguro de Salud es una póliza que contempla coberturas de salud específicas, especialmente en tramos de mayor complejidad. No es una obra social, ni una prepaga.
En Sancor Seguros, tenemos para ofrecerte Salud Segura Max. Un seguro pensado para acompañar con dinero en efectivo el impacto económico que tienen las familias ante ciertos gastos médicos, independiente de la calidad del plan de salud que posean.
Si te interesa conocer nuestro producto, podés solicitar una cotización, ingresando acá.
No, solo con completar la Declaración Jurada de Salud puedo contratar la cobertura, según la edad de la persona a asegurar.
En la oficina de tu Productor Asesor de Seguros o bien contactándote con alguna de las oficinas comerciales que podrás encontrar en nuestra página web.
Un Seguro de Vida representa un resguardo para la familia del asegurado en la mayoría de los casos, dado que ante el fallecimiento de éste la suma asegurada es indemnizada y les otorga seguridad económica.
También, a través de cláusulas adicionales optativas, sirve para otorgarle al propio asegurado una posibilidad de beneficio ante eventos como: enfermedades graves, trasplantes, invalidez, entre otras.
Todas las personas entre 14 y 64 años pueden ingresar al Seguro de Vida, previa cumplimentación de los requisitos establecidos anteriormente.
El beneficiario o los beneficiarios serán designados libremente por el asegurado.
Ante la falta de designación, serán sus herederos legales, aunque es recomendable que siempre se los designe expresamente para evitar trámites extra a la hora de percibir el beneficio por parte de los herederos.
Se trata de aquellas dolencias que hayan sido diagnosticadas o tratadas antes del inicio de vigencia de la cobertura.
El Seguro de Salud es complementario y adicional a cualquier cobertura que tengas. Es decir que ante la ocurrencia de un evento (por ej.: una intervención quirúrgica) el seguro paga la suma asegurada prevista como indemnización, independientemente de la atención que el asegurado tenga a través de su obra social o prepaga.
La cobertura no incluye prácticas de diagnóstico o consulta, únicamente se cubren intervenciones quirúrgicas, trasplantes, prótesis y renta diaria por internación clínica.
La carencia es el tiempo durante el cual no existe cobertura, pese a que se deba pagar el seguro. Dependiendo del tipo de cobertura, la carencia varía, por ejemplo: para intervenciones quirúrgicas es de 60 días; para trasplantes 120 días. La carencia no se aplica cuando la causa del evento es por accidente.
Es un requisito que debe cumplimentarse para la evaluación médica de la aseguradora. Consiste en un formulario de diez preguntas sobre el estado de salud del potencial asegurado.
Podés acceder al listado de farmacias adheridas, indicando tu provincia y localidad, en la sección Farmacias y Vademécum de nuestra web.
El asegurado titular y el profesional médico tratante deberán cumplimentar en forma íntegra los formularios correspondientes.
La solicitud de la medicación deberá realizarse con un período de veinte días de anticipación de la fecha propuesta para su provisión.
Ante la ausencia de designación de beneficiarios se procederá a solicitar la declaratoria de herederos del asegurado fallecido.
Tenés que completar el Formulario de Denuncia de Siniestro pertinente para cada cobertura, en nuestro sitio de Autogestión. En caso de emergencias comunicate al 0800 555 2850 todos los días, las 24 h.
Seguros de Accidentes Personales
Sí, es importante porque de la misma depende la suscripción, evaluación del riesgo y el costo del seguro.
Ambas coberturas son para Accidentes Personales. La principal diferencia es que para Íntegro Max la asistencia médico-farmacéutica es prestacional, es decir que la coordinamos nosotros y en caso de siniestro debés comunicarte a nuestra línea gratuita 0800 555 2850.
En cambio, para Accidentes Personales, podés atenderte con el profesional que elijas, abonar las atenciones médicas y farmacéuticas y luego presentar el comprobante para solicitar el reintegro de los gastos en la oficina donde contrataste la póliza.
Si te interesa conocer los productos que ofrecemos y solicitar una cotización, podés ingresar acá.
Sí. Pero debe tenerse en cuenta que la indemnización se pagará en la medida del interés asegurable, esto es hasta el perjuicio económico que sufra el tomador de la póliza ante el accidente de su dependiente asegurado; nunca se puede beneficiar el contratante por la muerte o incapacidad de sus empleados, porque sería un enriquecimiento ilícito.
La cobertura prestacional significa que, ante un accidente cubierto por la póliza que demande tratamiento médico y farmacéutico, la aseguradora se hará cargo de los mismos. Asimismo, del accidentado, que será atendido en los centros médicos de su red de prestadores hasta su recuperación. Por lo que no deberá abonar ningún gasto en estos conceptos.