Fecha: 02/10/2024
Categoria: Novedades
Conducción de moto, pautas de Prevención ART para manejar con seguridad
Entre los vehículos más utilizados para ir al trabajo se encuentran las bicicletas y las motos. Aunque las motos son accesibles y cómodas para desplazarse, son inestables y participan en un alto porcentaje de accidentes. De hecho, las motos están involucradas en más de un tercio de los accidentes de tránsito relacionados con el trabajo.

Claves para conducir de manera segura una motocicleta
- Aprendizaje: Es esencial adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la conducción, como las normas de tránsito, el uso de elementos de protección personal y las características del vehículo, entre otras.
- Experiencia: La práctica es un proceso gradual. No es recomendable aprender en la vía pública. Hasta alcanzar un nivel aceptable de destreza y confianza, se debe evitar circular por rutas o transportar pasajeros.
Muchos accidentes son causados por fallas humanas, o conductas imprudentes de parte de los conductores.
¿Qué tenés que saber a la hora de conducir una moto?
- Respetar todas las normas y señales de tránsito, como sentidos de circulación, prioridades de paso y luces del semáforo, etc.
- Circular siempre por el centro del carril, evitando los espacios residuales y los puntos ciegos de los vehículos.

- Conducir con las luces encendidas, incluso en zonas urbanas, para mejorar la visibilidad.
- Señalizar los cambios de dirección y mantenete alerta a las maniobras de otros conductores.
- Al llegar a una intersección, disminuir la velocidad para poder reaccionar ante cualquier imprevisto, porque ante la posibilidad de que otro vehículo inicie a su vez el cruce, es posible tomar decisiones y ejecutar maniobras preventivas.
- Usar chaleco reflectante para aumentar tu seguridad, ya que permite visualizar con mayor anticipación la presencia del motociclista.
- En condiciones climáticas adversas (lluvia, viento fuerte, niebla), reemplazar la moto por otro medio de transporte si es posible; si no, extremar los cuidados, disminuí la velocidad y prevé un tiempo mayor para el desplazamiento.
- Evitar transportar objetos que puedan afectar la visibilidad o el equilibrio.
Usá siempre casco
La cabeza es la parte más vulnerable en un accidente en moto
Un traumatismo de cráneo puede dejarte secuelas permanentes o incluso provocar la muerte.
Un casco adecuado, abrochado y ajustado, puede prevenir lesiones graves o atenuar su gravedad.
¡Importante!
- Adquirí un casco certificado con identificación CHAS (Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad), que haya pasado pruebas de impacto y resistencia.
- Elegí un casco integral que cubra completamente tu rostro y que se ajuste bien a tu cabeza.
- Si tu casco ha estado involucrado en un accidente o presenta daños, reemplazalo, ya que ha perdido su capacidad de protección.
- Los cascos tienen fecha de vencimiento, tené en cuenta la fecha de fabricación, ya que su material pierde propiedades con el tiempo. Es recomendable reemplazarlo cada 4 o 5 años.
El uso del casco reduce en un tercio las posibilidades de muerte y en un 65% la posibilidad de sufrir un traumatismo de cráneo. USALO SIEMPRE.
⚠️ Cuidate Siempre
Aplicá estos consejos no solo cuando vayas a trabajar.
Evitá llevar a tus hijos pequeños en moto, ya que no tienen la estabilidad necesaria para mantenerse sujetos durante las maniobras. Además, cada miembro de la familia debería tener su propio casco, adaptado a su tamaño.
Para más información sobre seguridad en el trabajo y prevención de riesgos, visitá la web de Prevención ART.
Hashtags: {{ tags }}